Aseguran mundo del “Shippeo” mueve $100 millones de dólares en RD


“El Shippeo”, uno de los recientes esquemas de estafa que se realiza en la República Dominicana y de las más lucrativas para los desaprensivos que se introducen en ese mundo, pues según cuentan han logrando mover alrededor de unos $100 millones de dólares en el país.
Las actividades ilícitas del denominado “Shippeo” se producen con el robo de identidad de personas residentes en los Estados Unidos, a quienes se les sustrae el número de Social Security o seguro social, para ingresarlos en programas de ayuda del gobierno que rondan el monto de los $600 dólares semanales.
El robo de identidad se realiza a través de páginas de internet donde se venden paquetes de información personales, los cuales se compran utilizando la moneda virtual bitcoins.
Los desaprensivos se dedican a la compra de información de tarjetas de créditos con bitcoins, en la denominada “Deep web”, para luego comprar artículos electrónicos y celulares en páginas de internet, en la cual pagan con la tarjeta robada.
El contacto en Estados Unidos brinda un listado de direcciones donde el shippeador puede enviar los paquetes, para que puedan ser recogidos sin ningún problema, para luego venderlos en el exterior o en su defecto enviarlos a territorio dominicano.
Los artículos más demandados por estos estafadores son los equipos electrónicos como celulares, termostatos, televisión, maquillaje, ropa interior de mujeres u hombres, los cuales son vendidos o consumidos.
La “vuelta o trucos”
Para realizar una estafa virtual con el método de shippeo, los delincuentes utilizan las denominadas “vueltas o trucos” que son utilizadas en determinadas páginas para realizar la estafa.
Vuelta: Estos son los trucos y pasos que realizan los shippeadores en las páginas donde se llenan formularios, ingresan datos buenos y malos, para que así las transacciones puedan seguir su proceso.
Cuando el shippero o “puya frito”, que es un novato, realiza una “mala vuelta”, el personal de seguridad informática de la empresa que se intentó vulnerar, realiza la revisión de seguridad y repara las vulnerabilidades del sistema y provoca que no prosiga la estafa.
Según expresó un ex shippero durante una entrevista realizada por Santiago Matías “Alofoke” en el programa “Alofoke Radio Show”, el proceso para realizar la estafa es muy simple.