REGIONALES

Haitianos sin trabajo aquí retornan a su país

Ricardo Santana.

Cientos de haitianos que residen en República Dominicana continuaron ayer regresando a su país por la frontera de Daja­bón, al quedar desemplea­dos luego del cierre de las actividades productivas para combatir el corona­virus.

Autoridades militares apostadas en la frontera dominico-haitiana dijeron que los haitianos comien­zan a aglomerarse en la cercanía del portón fron­terizo desde la 1.00 de la tarde, pero que entre 3:30 y las 4:00 se les permite re­gresar a su país.

“El retorno es volun­tario”, dijo un oficial del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Te­rrestre (Cesfront).

Antes de regresar a Hai­tí, los migrantes se surten de alimentos y otros bie­nes en cantidades que de­penden de sus disponibili­dades económicas.

Autoridades haitianas han intentado devolver a muchos de sus ciudada­nos que están volviendo a su país, tras vivir muchos años en territorio domini­cano y que incluso en oca­siones les exigen resulta­dos de pruebas recientes del Covid-19.

Pero un oficial castren­se declaró que después que entran a su país, no pueden volver a la Repú­blica Dominicana, por­que la mayoría de los que se van vivían aquí de ma­nera irregular trabajando en plantaciones, en la in­dustria de la construcción y otros oficios.

Comerciantes haitianos di­jeron que las autoridades de Haití están cobrando excesi­vos impuestos a los produc­tos esenciales y demás mer­cancías que entran a su país tras adquirirlos en Repúbli­ca Dominicana.

“Creo que deben ser más flexibles, deben compren­der que en Haití hay proble­mas de desabastecimiento de productos alimenticios y de otros básicos, y por eso no nos pueden cobrar tan­tos impuestos”, expresó el comerciante Roul Joseph, de Cabo Haitiano.

Las autoridades aduanales en Dajabón están permi­tiendo que furgones, camio­nes y camionetas de origen haitiano, entren al país pa­ra que se surtan de diferen­tes bienes, que escasean en Haití.

Comerciantes haitianos ma­nifestaron que en Aduanas de Juana Méndez (Haití) les cobran el doble de lo que pagan por adquirir un pro­ducto en República Domini­cana y que eso no debe ser.

Joseph explicó que tienen que comprender q

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: