LO QUE SE MUEVE

LOS COLORES “ROSA” Y «AZUL» Y EL DEBATE DE LOS GÉNEROS

Siempre se ha indicado que el color "rosa" define a las niñas y el "azul" al sexo opuesto, datos curiosos revelan por qué tal determinación.

Históricamente, muchas culturas dan por válido aquello de que el rosa es para la mujer (porque posiblemente a ellas les gusta más), y el azul se asocia al hombre (porque ellos lo prefieren).

Los historiadores piensan que esta asociación de los colores por género comenzó en algún momento a principios del siglo XX en el mundo occidental.

Justo antes de la década de 1920, el rosa fue considerado por muchas guías como más apropiado para los niños y azul para las niñas, también hay que decir que muchas personas ignoraron por completo las recomendaciones de género.

Una de las primeras referencias a este esquema de color original apareció en una edición de junio de 1918 de la publicación Earnshaw’s Infants Department. ¿Por qué? La razón era que el rosa, siendo un color más decidido y más fuerte, se veía más adecuado para el niño, mientras que el azul, que es más delicado, se asociaba para la niña.

Unos años después, en 1927, la revista Time imprimió un cuadro que destacaba los colores apropiados para cada sexo. Unos años después, poco antes del gran cambio, comenzó a reinar el “caos” en cuanto a colores y géneros. Por razones desconocidas, hacia 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, los fabricantes de ropa decidieron que el rosa era para las niñas y el azul para los niños.

Según un estudio de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) fueron citados 208 hombres y mujeres jóvenes que seleccionaran lo más rápidamente posible su color preferido entre una serie de rectángulos coloreados que se les presentaban por parejas.

Según los investigadores, el color favorito universal para todos parecía ser el azul. Sin embargo, las mujeres tenían una preferencia por la parte final de rojos del eje rojo-verde y esto cambiaba su preferencia de colores ligeramente del azul al rojo, lo que tiende a convertir en los colores preferidos los rosas y lilas. La diferencia era tal que los autores eran capaces de adivinar si el participante había sido hombre o mujer al analizar sus preferencias.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: