SALUD
MSP arrecia medidas contra dengue; recorre sectores del Área II de Salud y llama a eliminar criaderos de mosquitos
Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública (MSP) en coordinación con otras instituciones intervino este jueves sectores del Área II de Salud con medidas de descacharrización, fumigación y orientación a los munícipes y otras acciones dirigidas a controlar el brote de dengue, acciones que se realizan de manera simultánea en las diferentes provincias del país desde hace siete meses.
El ministro de Salud, doctor Daniel Rivera encabezó la jornada y llamó a la población a respaldar las labores, permitir que el personal de salud, debidamente identificado, pueda acceder a sus hogares para fumigar, pero enfatizó que es necesario eliminar los criaderos y principalmente mantener limpios y bien tapados los tanques donde se almacena agua.
“Hay un 30 % de las personas al que no le gusta, pero queremos que nos permitan fumigar dentro de las casas y así eliminamos mosquitos adultos, pero también la parte de descacharrización es fundamental; por eso hay que mantener limpios y tapados los tanques y otros envases donde se almacena agua para el uso doméstico, ya que aquí se reproducen las larvas que se convierten en mosquitos. Si la gente evita estos criaderos vamos a tener menos casos de dengue. Esta es una acción que venimos desarrollando desde hace 7 meses en diferentes sectores, principalmente en las zonas más afectadas” indicó Rivera.
Advirtió que los hospitales seguirán congestionados porque hay otra cantidad de virus, como el respiratorio agudo, y de los que buscan asistencia el 28 % es sospechoso de dengue, aunque los problemas respiratorios siguen siendo mayores.
Insistió en que se debe asistir al centro de salud más cercano cuando los niños presentan fiebre y advierte que aquellos con enfermedades de base como la falcemia y cualquier otra condición especial de salud, son más propensos a desarrollar un dengue grave si no se les atiende de manera oportuna.
Sobre la incidencia de casos, reiteró que no hay intención de ocultar datos, e indicó que han pedido al Servicio Nacional de Salud (SNS) que reporten a diario los casos de ingreso y egresos. También aseguró que se están tomando pruebas PCR a través del Laboratorio Nacional para mayor efectividad y un diagnóstico más claro.
En cuanto a las defunciones, el doctor Rivera explicó que conlleva un protocolo lograr las evidencias y etiquetar a un paciente con diagnóstico definitivo de dengue. Por ello no se dan a conocer los casos inmediatamente, sino luego de una exhaustiva investigación, pero no hay forma de ocultar información.